• Portada
  • Argentina
  • Latinoamérica
    • Bolivia
    • Perú
    • República Dominicana
  • Europa
    • España
    • Francia
    • Grecia
    • Italia
  • Contacto

Argentina


Cerro Áspero – Tierra de Tehuelches


19 mar 2013
Twittear



AMPLIAR FOTO

Estancia Cerro Áspero – Dufaur en la Provincia de Buenos Aires,  majestuoso paisaje a la vera de un arroyo serrano con truchas y una variada fauna local. . .  Hábitat de tehuelches en un pasado cercano

 

 

Un ascenso por el cordón serrano junto a Carlos Eckardt, que nos deleitó con maravillosas anécdotas de  la Estancia Cerro Áspero y un paisaje maravilloso, hermoso grupo de escalada. Gracias Agustín Moreno por la invitación.

 

Bajando un cerro para cruzar el arroyo
Paisaje del Valle interserrano
Hacia el cruce del arroyo 27 de dieicmbre
Comienzo del trekking


Una flora singular del espacio serrano
El grupo de más de 30 cruzando el campo arado
Pasturas en Estancia Cerro Áspero
Una más de las maravillas de la naturaleza


Amanecer a la vera de la Ruta Nacional 33
Foto testimonial de cumbre en Cerro Áspero
Una panorámica  en los 801 metros de altura
Paisaje, encadenamientos y cerros


Cerros vecinos regados por lluvias intensas
En marcha rumbo al Cerro Áspero
El arroyo que enmarca un paisaje espléndido
Al fondo sendas canaletas de ascenso al Cerro Áspero




 

Un lugar para relajarse, disfrutar de la naturaleza, una amena charla entre amigos y compañeros de escalada y trekking. Variedad en cuanto al tipo de suelos donde caminamos, desde un campo arado, pastizal alto estilo fachinal con arbustos espinosos, áreas de mallines y una estepa serrana  con algunos arbustos bajos.

 

Presenta una fauna variada, donde vimos guanacos, aves e insectos ponzoñosos y otros no tanto. Recomendable Estancia Cerro Áspero, atendida por sus dueños y una excelente disposición para sus huéspedes y amenas charlas mate por medio.

 

Logramos divisar en numerosas oportunidades, restos de boleadoras utilizadas por aborígenes, en su transitar por las numerosas abras en busca de presas para alimentarse. Ésto indica que los tehuelches hicieron de los cordones serranos un paso obligado hacia territorios con aguadas y alimento.

 

 

Agradecimientos

 

Agustín Moreno  y los amigos bahienses

 

Carlos Eckardt  y Francisco Frizza 

 

Marmot   –   Salomon

 


Escribí un comentario y compartilo en tu Facebook

Debes estar logeado en tu perfil personal de Facebook

comentarios

  • Selector de idioma

    [google-translator]

  • Categorias

    • Argentina (30)
    • Asia (1)
    • Bolivia (4)
    • Brasil (6)
    • Chile (2)
    • España (6)
    • Estados Unidos de América (1)
    • Francia (1)
    • Grecia (2)
    • Infos (1)
    • Italia (2)
    • Perú (4)
    • República Dominicana (4)
  • Últimas Publicaciones

    • El archipiélago más remoto del planeta
      Bienvenidos a bordo, emprendemos un maravilloso e intrépido viaje al archipiélago...
    • 400 Asas - Hacia el 2020, con el máximo poder tecnológico
      Como habíamos señalado en algún momento, 400 Asas retomó los Viajes, tras una pausa,...
    • Los Senderos de Bairoletto - San Luis
      Amanece en tierras puntanas, viajando desde San Luis Capital hacia el Parque Nacional...
    • Tierra de Pterosaurios . . . PN Sierra de las Quijadas
      Una visita que hacía tiempo nos debíamos, la conjunción de tres parques nacionales...
    • Parque Nacional Sierra de las Quijadas
      Viajamos hasta allí, junto al Equipo de 400 Asas, para rememorar una historia geológica...





© 400 Asas - Juan Pablo Panozzo | Powered by Estudio Digital - Web Working Team
Seguinos en:
400 Asas en Facebook
400 Asas en Twitter
400 Asas en Google Plus